Vida Saludable y Prevención

Verano con sol y aire libre: Claves para un verano saludable

El año avanza y comienza la temporada de verano. Los días más largos nos invitan a disfrutar de largas horas al aire libre. Sin embargo, las quemaduras por el sol, las altas temperaturas y las picaduras de mosquitos son algunos de los problemas que pueden afectar nuestra salud. Repasemos las medidas más importantes para cuidarnos mientras disfrutamos plenamente.

El sol

Disfrutar del sol y del aire libre es esencial para nuestra salud, ya que favorece el estado de ánimo, regula el sueño y permite la síntesis de vitamina D. Sin embargo, basta con periodos cortos de exposición para obtener estos beneficios, mientras que la exposición prolongada puede dañar nuestra piel y aumentar el riesgo de deshidratación y golpes de calor.

Recomendaciones:

  • Utilizar cremas con protección UVA y UVB, con FPS mayor a 45, especialmente en niños y adolescentes.
  • Evitar el uso de protectores solares en niños menores de 6 meses, protegiéndolos con ropa adecuada y evitando la exposición directa al sol.
  • Aplicar la crema generosamente 15 minutos antes de exponerse al sol y re-aplicarla cada 2-3 horas, después de nadar o de transpirar.
  • Evitar la exposición solar entre las 11 y las 15 horas, especialmente en días de altas temperaturas.
  • Usar sombreros, gorras, ropa de trama densa y lentes con filtro UV.
  • Mantener una buena hidratación, ofreciendo agua regularmente a niños y adultos durante las actividades al aire libre.
  • Buscar sombra siempre que sea posible y alternar la exposición directa con descansos en lugares frescos.

Los mosquitos, el dengue y la vacunación

En las temporadas más cálidas, aumentan los mosquitos que, además de ser molestos, pueden transmitir enfermedades como el dengue. El uso de repelentes es fundamental, pero debemos aplicarlos correctamente. Es importante colocarlo después del protector solar, entendiendo que puede disminuir la potencia de este último. Asimismo, su aplicación debe ser en zonas expuestas y con precaución en la cara para evitar irritación ocular y riesgo de ingesta.

Tipos de repelentes y su uso:

  • A base de Citronella: Tienen baja toxicidad y aroma agradable, pero son menos efectivos contra el mosquito Aedes aegypti.
  • Con DEET: Son más potentes, con duraciones que dependen de la concentración (al 7% dura 1-2 horas; al 25%, hasta 6 horas). Están aprobados para mayores de 2 meses y no deben exceder el 30% de concentración en niños.
  • Con Icaridina: Es un repelente de eficacia comparable al DEET contra el mosquito Aedes aegypti. Dada su buena tolerancia, se ha convertido en una excelente opción para la utilización en niños pequeños. Actualmente es recomendado para niños mayores de 3 meses y adultos.

Vacunación contra el dengue

En Argentina contamos con una vacuna contra el dengue destinada a prevenir esta enfermedad. Dado que existe más riesgo de presentar complicaciones en personas que ya han tenido al menos una infección previa confirmada por el virus del dengue, esta vacuna se ha convertido en una excelente oportunidad para esa población. La vacuna se encuentra aprobada para su uso en personas mayores de 4 años, independientemente de haber presentado o no, infección previa. Desde los equipos de salud, recomendamos consultar con su médico de cabecera para evaluar la posibilidad de su aplicación y acceder a la misma.

Recomendaciones:

  • Aplicar el repelente 30 minutos después del protector solar para maximizar su eficacia.
  • Utilizar mosquiteros, repelentes ambientales autorizados y tules en cochecitos.
  • Mantener el entorno libre de recipientes con agua estancada y realizar el mantenimiento de las piletas durante todo el año.
  • Usar ropa clara, de mangas largas, y pantalones largos para protegernos.
  • Consultar con el médico de cabecera sobre la vacunación, especialmente si vivimos en zonas endémicas.

Adoptar estas simples medidas nos ayudará a disfrutar del verano en plenitud, protegiendo nuestra salud y la de nuestras familias.

Dra. Alejandra Ariovich

MN 105160
Médica especialista en Pediatría y Adolescencia
Staff de Planearte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *